jueves, 13 de febrero de 2025

Mamparas de protección en montajes electromecánicos

 Frontera entre la Seguridad y el Riesgo


Las mamparas de protección en montajes electromecánicos no solo sirven como barreras físicas, sino que deben ser diseñadas y fabricadas con un enfoque técnico que garantice la seguridad, durabilidad y funcionalidad. La correcta elección de materiales, el cumplimiento de normativas de seguridad y la implementación de un diseño modular y accesible son aspectos clave para su eficiencia en el entorno industrial.

Vamos a profundizar más en los aspectos técnicos de las mamparas de protección, abordando los materiales, normativas y características que deben cumplir, además de los aspectos de diseño e instalación.

1. Función Técnica y Objetivos

Las mamparas de protección, desde una perspectiva técnica, cumplen con la seguridad del trabajador y la protección de los equipos electromecánicos. Las principales funciones que desempeñan son:

  • Contención de elementos peligrosos: Se utilizan para evitar el acceso de los operadores a zonas de alto riesgo, como aquellas donde pueden ocurrir descargas eléctricas o contactos con partes móviles.
  • Aislamiento de entornos ruidosos: El aislamiento acústico es una característica adicional en ciertos ambientes industriales. Las mamparas contribuyen a la reducción del ruido generado por motores, máquinas y otros equipos, siguiendo normas de control acústico.
  • Protección frente a la proyección de partículas: En entornos donde hay procesos de corte, soldadura, o manipulación de materiales a alta velocidad, las mamparas deben evitar que partículas voladoras, chispas o líquidos caigan sobre los trabajadores.

2. Materiales Utilizados en Mamparas de Protección

La elección de materiales es un factor crucial en el diseño y construcción de las mamparas. Los materiales deben proporcionar resistencia a los impactos, alta durabilidad y cumplir con requisitos específicos de seguridad.

  • Plástico acrílico (Plexiglás): Utilizado principalmente en aplicaciones donde la visibilidad es importante. Tiene una alta resistencia al impacto (casi 10 veces superior al vidrio), lo que lo hace adecuado para proteger a los operarios sin impedir la visibilidad del proceso.
  • Policarbonato: Es más resistente que el acrílico y tiene una mayor resistencia al impacto y propiedades ignífugas, lo que lo convierte en una opción ideal en áreas donde se manejan equipos de altas tensiones o se generan altas temperaturas. Es común en áreas de alto riesgo.
  • Acero inoxidable y otros metales: Las mamparas de acero son utilizadas en entornos industriales exigentes donde se manejan equipos pesados o se requieren barreras más robustas para contener equipos de grandes dimensiones. Ofrecen mayor resistencia a las condiciones adversas, como la corrosión.
  • Compuestos plásticos reforzados: Materiales como la fibra de vidrio o plásticos reforzados con fibras se usan para aplicaciones donde es necesario tener resistencia estructural y ligereza, así como resistencia a productos químicos.

3. Diseño Técnico de las Mamparas de Protección

El diseño de estas mamparas debe tener en cuenta varios factores técnicos como la seguridad, ergonomía, resistencia y accesibilidad:

  • Altura y Espaciado: La altura de las mamparas debe ser suficiente para cubrir los puntos de acceso sin obstruir las operaciones. También debe ser ajustable en algunos casos, ya que el acceso a las máquinas varía dependiendo de las tareas.
  • Diseño modular: En muchos casos, se prefieren diseños modulares que permiten agregar o quitar secciones de las mamparas conforme cambian las necesidades operativas, como durante el mantenimiento de los equipos.
  • Puertas de acceso y mecanismos de seguridad: Las mamparas deben contar con puertas o paneles removibles que se abran solo cuando las máquinas están completamente apagadas o bajo condiciones de seguridad verificadas, a fin de evitar el acceso a zonas peligrosas. Estas puertas suelen tener sistemas de interlock que impiden el encendido de la máquina si la puerta no está correctamente cerrada.
  • Paneles transparentes: Los paneles de acrílico o policarbonato transparentes permiten que los operarios mantengan visibilidad del proceso sin exponerlos a riesgos. Esta visibilidad es crucial para detectar fallos o realizar ajustes en las operaciones sin acercarse a la zona peligrosa.

4. Normativas y Certificaciones

Las mamparas de protección deben cumplir con ciertas normativas para garantizar que sean seguras y eficaces:

  • Normas ISO y IEC: La norma ISO 12100 establece los principios básicos de seguridad en el diseño de maquinaria. Esta normativa proporciona directrices sobre la protección del operador y los riesgos eléctricos. La IEC 60204-1 establece requisitos de seguridad para equipos eléctricos, incluyendo la protección física mediante barreras.
  • Normas de seguridad eléctrica: En aplicaciones electromecánicas, las mamparas deben cumplir con la normativa IEC 60950-1 (seguridad de equipos de tecnología de la información) o la IEC 60204-1, que cubre la seguridad de los equipos en cuanto a protección frente a contactos directos con partes eléctricas.
  • Normas de ruido: Si la reducción de ruido es una consideración, las mamparas pueden cumplir con la norma ISO 11690-1 para la reducción de ruido en entornos industriales.

5. Mantenimiento e Instalación

El mantenimiento de las mamparas de protección es crucial para asegurar su efectividad a lo largo del tiempo:

  • Revisión periódica: Las mamparas deben ser inspeccionadas regularmente para detectar posibles desgastes o daños. Esto incluye revisar los sellos, bisagras, y paneles de protección.
  • Instalación adecuada: Las mamparas deben estar instaladas de acuerdo con el diseño del área y el tipo de equipos utilizados. Los puntos de anclaje deben ser robustos y cumplir con las normativas de carga. Las mamparas deben permitir un fácil acceso para los operadores sin comprometer la seguridad.

6. Aspectos Adicionales de Diseño

  • Control térmico: En entornos donde se manejan equipos de alta temperatura, las mamparas deben contar con sistemas de disipación de calor o estar fabricadas con materiales que no se deformen bajo calor extremo.
  • Consideración de factores ambientales: La humedad, exposición a productos químicos o entornos corrosivos requieren que las mamparas sean diseñadas con materiales específicos como acero inoxidable o plásticos reforzados que soporten estas condiciones.

Conclusiones:

Las mamparas de protección en montajes electromecánicos son estructuras o dispositivos que se instalan en entornos industriales o de trabajo para proteger tanto a los trabajadores como a los equipos de riesgos relacionados con procesos electromecánicos. Estas mamparas tienen varias funciones esenciales, entre ellas:

  1. Seguridad del personal: Actúan como barreras físicas para prevenir que los trabajadores entren en contacto con partes móviles, componentes eléctricos o sistemas que puedan ser peligrosos. También ayudan a evitar el acceso a áreas de alta tensión o que generen riesgos de accidentes eléctricos.
  2. Protección de equipos y componentes: Ayudan a mantener las máquinas, sistemas eléctricos y otros componentes protegidos de elementos externos (polvo, agua, residuos, etc.) que podrían dañar los equipos o interferir con su funcionamiento.
  3. Reducción de ruidos y vibraciones: En algunos casos, las mamparas de protección también sirven para aislar el sonido y reducir el impacto de las vibraciones generadas por los procesos electromecánicos, lo que mejora el ambiente de trabajo y la concentración de los operarios.
  4. Cumplimiento normativo: En muchas regiones y sectores, las mamparas de protección son obligatorias según las normativas de seguridad industrial. Estas normativas requieren que las instalaciones de equipos electromecánicos cuenten con barreras o sistemas de seguridad para proteger a los trabajadores.


Tipos de mamparas de protección:

  • Mamparas de plexiglás o acrílico: Son transparentes, lo que permite a los operarios ver el proceso sin tener que estar directamente en contacto con el área peligrosa.
  • Mamparas metálicas: Fabricadas en acero u otros metales, ofrecen una protección más robusta y resistente en entornos donde se requiere una barrera más fuerte.
  • Mamparas móviles o ajustables: En algunos casos, las mamparas pueden ser móviles para facilitar el acceso durante el mantenimiento o la operación de las máquinas.

El uso adecuado de estas mamparas no solo garantiza la seguridad, sino que también contribuye a un entorno de trabajo más ordenado y eficiente.

@sergiotohseq

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario