El Gran Reto en HSE para Reducir la Accidentalidad
La seguridad, salud y medio ambiente (HSE) no dependen únicamente de normas y procedimientos; también están profundamente influenciados por la narrativa interior de cada individuo. La forma en que los trabajadores perciben el riesgo y justifican sus acciones puede ser un factor determinante en la accidentalidad.
La Narrativa Interior que Induce a la Accidentalidad
La mente humana tiende a justificar ciertos comportamientos basándose en experiencias previas, creencias y presiones del entorno. Algunos de los pensamientos más comunes que inducen a la accidentalidad incluyen:
Normalización del riesgo: "Siempre lo he hecho así y nunca ha pasado nada".
Confianza excesiva: "Yo controlo la situación, no necesito seguir todas las medidas".
Presión por la productividad: "Si sigo todos los pasos, tardaré más y perderé tiempo".
Minimización de consecuencias: "Si algo pasa, seguro no será tan grave". "Tranquilo que del suelo no pasa..."
Falsa sensación de invulnerabilidad: "Eso solo le pasa a los demás, yo tengo experiencia".
Estas creencias, cuando no son desafiadas, generan hábitos peligrosos y dificultan la implementación de una cultura de seguridad efectiva.
El Reto en HSE: Transformar la Narrativa
Para reducir la accidentalidad, es fundamental cambiar esta narrativa interna a través de estrategias que fomenten la conciencia del riesgo y el compromiso con la seguridad. Algunas acciones clave incluyen:
1. Refuerzo positivo de conductas seguras: Reconocer y premiar el cumplimiento de medidas de seguridad ayuda a generar un hábito positivo.
2. Uso de storytelling y testimonios reales: Compartir historias de incidentes y sus consecuencias humaniza el riesgo y genera impacto emocional.
3. Creación de hábitos seguros con anclajes emocionales: Relacionar el uso de equipos de protección con el bienestar familiar puede reforzar su importancia.
4. Cambio en el lenguaje organizacional: Pasar de un enfoque de "cumplimiento obligatorio" a uno de "compromiso personal" refuerza la responsabilidad individual.
5. Simulaciones y experiencias inmersivas: Entrenamientos que permitan vivir las consecuencias de conductas inseguras pueden cambiar la percepción del riesgo.
"Las campañas y encuentros lúdicos en HSE": Una Oportunidad para el Cambio
Eventos como "El día del #mutuocuidado" representan una plataforma ideal para transformar la narrativa interna de los trabajadores de manera dinámica y efectiva.
A través de actividades lúdicas, andragogicas, de gamificación, o experiencias interactivas y mensajes emocionales generados con ayuda de personajes lúdicos (por ejemplo performance Clown como herramienta de prevención), se puede lograr un impacto más profundo en la percepción del riesgo y el compromiso con la seguridad.
Modificar la narrativa interior no es una tarea sencilla, pero es un paso esencial para reducir la accidentalidad y construir una verdadera cultura de seguridad. ¿Estamos listos para cambiar la forma en que pensamos sobre la seguridad?
@sergiotohseq
No hay comentarios:
Publicar un comentario