La Seguridad También Suena
En el entorno dinámico y a veces ruidoso de una obra de construcción, captar la atención de los trabajadores para hablar de seguridad puede ser un verdadero reto. Por eso, innovar en la manera de comunicar es clave. Una propuesta diferente, creativa y eficaz es integrar instrumentos musicales en las charlas de seguridad, transformando los mensajes de prevención en verdaderas experiencias sonoras.
¿Por qué usar música en temas de seguridad?
La música tiene la capacidad de conectar con las emociones, mejorar la retención de información y fomentar la participación activa. En una obra, donde los mensajes deben ser claros, recordables y repetitivos, el ritmo y la melodía se convierten en grandes aliados para lograrlo.
Iniciativas musicales para promover la seguridad
1. La Sinfonía de la Seguridad:
Mediante el uso de tambores, palmas o cajones, se representa cada paso seguro que debe seguir un trabajador. Por ejemplo: un golpe fuerte puede simbolizar el uso del casco; un ritmo pausado, el chequeo de herramientas. Así, se construye un “compás seguro” que todos pueden seguir.
2. Canciones con mensaje:
Adaptar letras de canciones populares con mensajes de seguridad laboral permite que los trabajadores canten y recuerden normas casi sin darse cuenta. Un ejemplo puede ser una versión de cumbia, reggaetón o ranchera con letras que hablen del uso correcto del arnés o los riesgos de no señalizar bien un área de trabajo.
3. Batucadas del autocuidado:
Usando objetos de la obra como instrumentos —baldes, tubos, cascos— se forma una “batucada” con ritmo y consignas de seguridad. Este tipo de dinámica genera un ambiente de colaboración, energía positiva y refuerza los mensajes clave en equipo.
Más que entretenimiento: aprendizaje con sentido
Estas actividades no solo motivan y entretienen, también generan un espacio donde los trabajadores se sienten parte activa del mensaje de seguridad. Al participar directamente en la creación del ritmo o la letra, interiorizan mejor las prácticas seguras, se identifican con ellas y las replican en su trabajo diario.
Conclusión
Innovar en las charlas de seguridad es fundamental para evitar que se vuelvan monótonas o rutinarias. Al incorporar música e instrumentos en las capacitaciones, se logra transformar una obligación en una experiencia memorable, efectiva y, sobre todo, vital para la prevención de accidentes en la obra.
Porque cuando la seguridad se escucha… ¡también se vive!
@sergiotohseq
No hay comentarios:
Publicar un comentario