"Menos emisiones, más sostenibilidad"
El calentamiento global, desde una perspectiva técnica, es un fenómeno que implica una alteración en el equilibrio energético del sistema climático de la Tierra, que está relacionado con el aumento de los gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. Esto lleva a un incremento de la temperatura media global debido al mayor atrapamiento de la radiación térmica emitida por la superficie terrestre.
El calentamiento global se refiere al aumento sostenido de las temperaturas promedio de la atmósfera y los océanos de la Tierra. Este fenómeno es uno de los aspectos más destacados del cambio climático, y es impulsado principalmente por actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la industrialización, que liberan gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxidos de nitrógeno (NOx) en la atmósfera.
Causas principales:
- Emisiones de gases de efecto invernadero: Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) liberan CO2, que atrapa el calor en la atmósfera.
- Deforestación: Los árboles absorben CO2, y cuando se talan o queman, se libera ese carbono almacenado.
- Agricultura intensiva: El uso de fertilizantes y el ganado producen grandes cantidades de metano.
- Procesos industriales: La manufactura de productos como cemento, acero y productos químicos también emite gases de efecto invernadero.
Efectos del calentamiento global:
- Aumento de las temperaturas: Se observa un incremento de las temperaturas globales, con olas de calor más intensas y frecuentes.
- Desglaciación y aumento del nivel del mar: El deshielo de los glaciares y las capas de hielo de los polos y las montañas contribuye al aumento del nivel del mar, lo que afecta a las zonas costeras.
- Eventos climáticos extremos: Huracanes, tormentas, sequías e inundaciones más frecuentes y severos.
- Alteraciones en los ecosistemas: Pérdida de biodiversidad y cambios en los hábitats naturales, lo que afecta a especies animales y vegetales.
- Impactos en la agricultura y la seguridad alimentaria: Cambios en los patrones de precipitación y las temperaturas pueden afectar la producción de alimentos.
Soluciones y mitigación:
- Transición a energías renovables: Usar fuentes de energía limpias como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica.
- Eficiencia energética: Mejorar el uso de energía en la industria, el transporte y los hogares.
- Reforestación y conservación: Proteger y restaurar los bosques para aumentar la absorción de CO2.
- Desarrollo de tecnologías de captura de carbono: Capturar y almacenar CO2 de la atmósfera.
- Políticas públicas y acuerdos internacionales: Como el Acuerdo de París, que busca limitar el calentamiento global a menos de 2 grados Celsius.
El calentamiento global es un desafío urgente que requiere esfuerzos globales para mitigar sus efectos y adaptarse a los cambios ya en marcha.
@sergiotohseq
No hay comentarios:
Publicar un comentario