miércoles, 22 de enero de 2025

Performance Clown, como herramienta de prevención

 "Un trabajador que ríe, recuerda mejor cómo mantenerse seguro."


El uso del performance clown (payaso de performance) como herramienta de prevención en obras de construcción no solo puede ser una estrategia entretenida, sino también una forma profunda y significativa de cambiar la cultura de seguridad en el lugar de trabajo. Aquí vamos a explorar las diferentes dimensiones de este enfoque en detalle:

1. Psicología detrás del uso del clown en prevención

El humor, y especialmente el humor físico y visual que caracteriza al payaso, tiene un impacto profundo en la psicología de los trabajadores. Los seres humanos tienden a recordar más lo que les causa una respuesta emocional, y el humor puede generar una respuesta emocional positiva que hace que los mensajes sean más accesibles y recordables. Además, el humor facilita una atmósfera relajada, lo que ayuda a superar las barreras emocionales o cognitivas que pueden surgir cuando los temas son percibidos como serios o aburridos.

El performance clown puede emplear la exageración, el absurdo y la ironía, herramientas típicas del clown, para destacar comportamientos incorrectos y sus consecuencias de manera exagerada. Este tipo de humor permite que los trabajadores puedan ver los errores y las malas prácticas desde una perspectiva segura, sin sentirse atacados o avergonzados. Este enfoque promueve la reflexión, pues hace evidente la falta de sentido común de ciertas conductas, sin necesidad de un enfoque directivo o autoritario.

2. Cambio en la dinámica de comunicación

En un entorno tradicional de construcción, las intervenciones sobre seguridad suelen venir de manera vertical: un supervisor o experto emite una advertencia o instrucción a los trabajadores. Este tipo de comunicación puede resultar rígida o difícil de aceptar para los trabajadores, especialmente si sienten que su autonomía está siendo cuestionada. El uso del payaso de performance cambia completamente esta dinámica.

El payaso no se presenta como una figura de autoridad, sino como un "igual" que está allí para jugar, interactuar y colaborar. Esto rompe las jerarquías tradicionales y fomenta un espacio donde los trabajadores pueden sentirse más cómodos y abiertos para compartir inquietudes, dudas y sugerencias. La atmósfera relajada y colaborativa puede hacer que las personas estén más dispuestas a aceptar los mensajes de seguridad y adoptar nuevas prácticas sin sentirse atacadas.

3. Consolidación de aprendizajes mediante la interacción

El aprendizaje en el entorno laboral es más efectivo cuando es activo y participativo. Al usar el performance clown, los trabajadores no solo observan una escena o una rutina, sino que a menudo se les involucra directamente en la actuación. Esta participación activa permite reforzar el aprendizaje de manera práctica, ya que los trabajadores pueden experimentar de manera directa (y cómica) las consecuencias de ciertos comportamientos en un entorno controlado y seguro.

Además, la interacción entre el payaso y los trabajadores permite que se aclaren dudas, se discutan puntos específicos y se resuelvan malentendidos. Por ejemplo, si un trabajador tiene dudas sobre cómo utilizar un equipo de protección personal, el payaso podría hacer una demostración exagerada de su uso correcto y luego invitar al trabajador a hacerlo, asegurándose de que el mensaje quede claro y no se olvide.

4. Modelado de comportamientos seguros

El performance clown tiene la capacidad de actuar como modelo de conducta segura de una manera que es difícil de lograr con otros métodos tradicionales. A través de sus actuaciones, el payaso no solo presenta lo que está mal (comportamientos peligrosos), sino también lo que está bien (comportamientos seguros), y lo hace de una manera que resulta memorable.

Por ejemplo, el payaso podría mostrar cómo usar correctamente un equipo de protección personal (EPP) con una rutina cómica en la que resalta lo absurdo de no usarlo. Al hacer que los trabajadores vean de manera clara y exagerada las consecuencias de no cumplir con las normas de seguridad, el payaso puede influir indirectamente en sus decisiones futuras.

5. Refuerzo positivo y empoderamiento

A diferencia de enfoques centrados en la corrección de comportamientos inapropiados, el performance clown puede enfocarse en el refuerzo positivo. Los trabajadores pueden ser premiados o celebrados cuando hacen correctamente una tarea relacionada con la seguridad. Este enfoque de reconocimiento y celebración tiene un poderoso impacto psicológico: refuerza la autoestima de los trabajadores y fomenta una cultura en la que la seguridad se convierte en un valor compartido y reconocido.

Además, el payaso de performance puede ayudar a empoderar a los trabajadores al darles voz, involucrándolos en el proceso de prevención de una manera activa. Este empoderamiento refuerza el sentido de responsabilidad y pertenencia, haciéndoles sentir que son una parte esencial del éxito de la seguridad en el lugar de trabajo.

6. Creación de una cultura de seguridad de largo plazo

Uno de los mayores desafíos en las obras de construcción es generar un cambio sostenido en las prácticas de seguridad. La cultura de seguridad en muchas obras tiende a ser reactiva, es decir, los trabajadores solo prestan atención a las reglas cuando ocurre un accidente o un incidente. Usar el performance clown puede transformar este enfoque, pasando de una cultura reactiva a una cultura preventiva.

Al implementar rutinas de clown de manera constante y programada, se crea una repetición de los mensajes de seguridad, de modo que se internalizan. Los trabajadores comienzan a asociar el cuidado personal y la seguridad con una práctica cotidiana, en lugar de algo excepcional. Esta integración a largo plazo, acompañada de la diversión, contribuye a que los comportamientos seguros se conviertan en hábitos, reduciendo así la incidencia de accidentes laborales.

7. Diversidad de enfoques para distintos públicos

El performance clown tiene la flexibilidad de adaptarse a diferentes contextos y públicos. Si bien el enfoque principal es el humor, se puede ajustar para abordar distintos niveles de conocimiento o diferentes grupos de trabajadores, desde nuevos empleados hasta veteranos. Por ejemplo, un payaso puede adaptar sus rutinas a los niveles de experiencia o a las preocupaciones específicas de cada grupo, haciendo que el mensaje sea más relevante y accesible para todos.

El performance clown en el entorno de la construcción como herramienta de prevención de accidentes y promoción de la seguridad ofrece un enfoque innovador que, lejos de ser solo una estrategia de entretenimiento, tiene un impacto profundo en el comportamiento de los trabajadores. A través del humor, la participación activa y el modelado de comportamientos, los trabajadores se sienten más comprometidos con la seguridad, aprenden de manera más eficaz y adoptan actitudes preventivas que contribuyen a un ambiente laboral más seguro. Este enfoque es una poderosa forma de cambiar la cultura de seguridad, haciendo que la prevención se convierta en un hábito y un valor colectivo dentro de la obra.

Conclusiones:

El uso del "performance clown" (payaso de performance) en una obra de construcción como herramienta de prevención es una propuesta creativa y efectiva que se puede implementar para promover la seguridad y el bienestar de los trabajadores. Esta estrategia combina el arte del clown, generalmente asociado a la comedia y el humor, con mensajes importantes sobre seguridad laboral. A continuación, se detallan algunos de los beneficios y enfoques para usar esta herramienta en un entorno de construcción:

1. Captar la atención de manera lúdica

El ambiente de una obra de construcción puede ser estresante o monótono, y las charlas sobre seguridad a menudo se perciben como aburridas o repetitivas. Un payaso de performance puede atraer la atención de los trabajadores de manera lúdica, utilizando el humor y la exageración. Esto no solo facilita la recepción del mensaje, sino que también hace que los trabajadores se involucren de manera activa y positiva.

2. Transmitir mensajes de seguridad a través del humor

El payaso puede realizar rutinas cómicas que incluyan situaciones relacionadas con los riesgos laborales, mostrando de forma exagerada las consecuencias de no seguir las normativas de seguridad. Por ejemplo, un payaso podría usar casco, botas y chaleco de seguridad de forma cómica para resaltar la importancia de los equipos de protección personal (EPP). De esta manera, los trabajadores aprenden sobre seguridad sin sentirse sermoneados.

3. Crear conciencia sin generar miedo

El payaso puede abordar situaciones peligrosas de forma ligera y entretenida, evitando que los trabajadores se sientan amenazados o intimidados por las advertencias de seguridad. Este enfoque permite una mejor recepción de la información y crea una atmósfera de camaradería y cooperación, en lugar de generar temor o ansiedad.

4. Fomentar la participación activa

El payaso de performance puede interactuar directamente con los trabajadores, invitándolos a participar en pequeños juegos o actividades que refuercen la importancia de la seguridad. Esto no solo fortalece el mensaje, sino que también fomenta un sentido de comunidad y responsabilidad colectiva entre los trabajadores.

5. Crear una cultura de seguridad

Incorporar el payaso de performance como parte de la rutina diaria o semanal en una obra de construcción puede ayudar a establecer una cultura de seguridad, donde la prevención y el cuidado son parte integral de la vida laboral. La constante presencia de mensajes de seguridad en un formato accesible y divertido puede hacer que estos principios se internalicen más eficazmente.

6. Adaptabilidad y personalización

Las rutinas y el contenido de los "performance clown" pueden adaptarse a las características específicas de la obra y a los riesgos particulares del entorno. Por ejemplo, un payaso puede simular un accidente y luego mostrar la forma correcta de usar una herramienta o cómo evitar un riesgo. También se pueden incorporar elementos visuales o físicos que refuercen los aprendizajes, como mostrar en vivo el uso adecuado de un arnés o un extintor.


@sergiotohseq


No hay comentarios:

Publicar un comentario