"Lee siempre las etiquetas antes de usar."
La gestión adecuada de sustancias químicas, tanto en el trabajo como en el hogar, es fundamental para garantizar la seguridad, la salud y la protección del medio ambiente. Aquí te presento algunas consideraciones clave:
En el trabajo:
1. Identificación y clasificación:
- Realizar un inventario de las sustancias químicas.
- Identificar riesgos asociados (inflamabilidad, toxicidad, corrosividad).
- Clasificarlas según normativas como el Sistema Globalmente Armonizado (SGA).
2. Almacenamiento:
- Usar recipientes etiquetados y específicos para cada sustancia.
- Separar productos incompatibles (por ejemplo, ácidos y bases).
- Mantenerlos en áreas ventiladas y protegidas de fuentes de calor.
3. Capacitación:
- Proporcionar formación periódica sobre manejo seguro, riesgos y emergencias.
- Asegurar que los empleados entiendan las fichas de datos de seguridad (FDS-MSDS).
4. Equipos y Elementos de protección personal (EPP):
- Suministrar y exigir el uso de guantes, gafas, mascarillas y ropa adecuada según el tipo de sustancia a manipular o utilizar.
5. Plan de emergencias y contingencias:
- Tener protocolos claros para derrames, incendios o exposiciones.
- Contar con estaciones de lavado de ojos y duchas de emergencia.
6. Disposición final:
- Gestionar de forma adecuada los residuos peligrosos (Artìculo 4 de la Resoluciòn 2184 de 2019).
En el hogar:
1. Etiquetado:
- No remover etiquetas originales de productos de limpieza o químicos.
- Nunca almacenar sustancias químicas en envases de alimentos o bebidas.
2. Almacenamiento:
- Guardar productos fuera del alcance de niños y mascotas.
- Evitar almacenar sustancias inflamables cerca de fuentes de calor.
3. Uso adecuado:
- Leer y seguir las instrucciones de uso.
- No mezclar productos químicos (como cloro con amoníaco, o con vinagre), ya que puede generar gases tóxicos.
4. Ventilación:
- Asegurar una buena ventilación al usar productos químicos, especialmente en espacios cerrados.
5. Descarte responsable:
- No desechar productos químicos en el drenaje o basura común.
- Llevarlos a centros de recolección de residuos peligrosos.
Conciencia ambiental:
- En el trabajo: Implementar sistemas de gestión ambiental que minimicen el uso de sustancias peligrosas.
- En el hogar: Preferir productos biodegradables y de bajo impacto ambiental.
@sergiotohseq
No hay comentarios:
Publicar un comentario