sábado, 28 de diciembre de 2024

Izaje crítico de cargas

"No se trata de fuerza, sino de seguridad y estrategia."


Abstract: El izaje crítico de cargas se refiere a aquellas operaciones de levantamiento y movimiento de cargas que presentan un nivel elevado de complejidad o riesgo debido a diversos factores, tales como el peso, las condiciones ambientales, la proximidad de personas o instalaciones sensibles, entre otros. Este tipo de operaciones requiere una planificación meticulosa, personal calificado, y medidas de seguridad estrictas para evitar accidentes.

Factores que hacen que un izaje sea considerado crítico:

1. Peso de la carga: Si supera el 75-85% de la capacidad nominal del equipo de izaje.

2. Dimensiones de la carga: Cuando la carga es muy grande, larga, o de forma irregular.

3. Condiciones ambientales: Vientos fuertes, lluvia, o terrenos inestables.

4. Proximidad a personas o instalaciones sensibles: Por ejemplo, trabajo cerca de líneas eléctricas, edificios, o maquinaria en operación.

5. Uso simultáneo de múltiples equipos de izaje: Coordinación de grúas, polipastos, etc.

6. Riesgo de impacto ambiental o económico: Por ejemplo, en izajes de equipos costosos o que puedan causar un daño significativo.


Pasos clave para un izaje crítico:

1. Planificación y análisis previo:

- Realizar un análisis de riesgo detallado.

- Diseñar un plan de izaje (Lift Plan), incluyendo diagramas y procedimientos.

- Verificar el estado y capacidad de los equipos y accesorios de izaje.


2. Selección del equipo adecuado:

Grúas, eslingas, ganchos, grilletes y otros equipos deben cumplir con los requisitos de carga y estar certificados.


3. Capacitación del personal:

Operadores, señalistas, y supervisores deben estar calificados y conocer el plan de izaje.



4. Inspección previa:

Inspeccionar minuciosamente los equipos y herramientas de izaje antes de la operación.


5. Supervisión constante:

Contar con un supervisor de izaje crítico para garantizar el cumplimiento de los procedimientos.


6. Condiciones ambientales:

Monitorear el clima y otras condiciones externas que puedan afectar la operación (Detector de tormentas calibrado). 


7. Reglas de seguridad:

- Mantener una zona de exclusión alrededor del área de izaje.

- Utilizar señales claras y comunicación efectiva entre el operador y el señalista.

- Evitar cargas suspendidas sobre personas.

- Asegurarse de que la carga esté bien equilibrada antes de levantarla.


8. Documentación requerida:

- Plan de izaje aprobado.

- Certificados de inspección de los equipos.

- Lista de personal calificado para la operación.

- Inspecciòn aparejos de izaje.


9. Planificación del Izaje Crítico:

Elementos esenciales del plan de izaje:

Descripción de la operación:

Identificar el tipo de carga, dimensiones, peso, y materiales.

Ubicación y recorrido de la carga.


10. Cálculo de capacidades:

Capacidad de la grúa:

Verificar la tabla de carga de la grúa y calcular el porcentaje de capacidad utilizada para diferentes radios y alturas.

Ejemplo:

Peso de la carga: 12,000 kg

Grúa: Capacidad máxima a 15 m de radio = 16,000 kg

Porcentaje usado: (12,000/16,000) × 100 = 75% (dentro del límite). 

Capacidad de los accesorios:

Verificar que los eslabones, grilletes, y eslingas soporten la carga con un factor de seguridad adecuado.

Ejemplo: Si una eslinga soporta 10,000 kg, pero el ángulo entre eslingas es de 60°, la capacidad real será menor debido a la tensión.


11. Estudio del terreno:

Comprobar que el suelo soporte el peso total (grúa + carga).

Uso de placas de apoyo o estabilizadores si es necesario.


12. Análisis de riesgos (AR), y Procedimiento Seguro de Trabajo (PST):

Identificar peligros como líneas eléctricas cercanas, viento, áreas congestionadas, y diseñar controles específicos para mitigarlos.


13. Inspección de Equipos y Herramientas:

Pasos para inspección previa de grúas:

- Estado mecánico: Revisión de los frenos, sistema hidráulico, y cabina de mando.

- Estructura: Buscar fisuras, corrosión o soldaduras defectuosas.

-  Cables de acero: Inspeccionar desgastes, alambres rotos, y deformaciones (criterio: reemplazo si hay más del 10% de alambres dañados en un solo paso).

- Accesorios: Comprobar eslingas, grilletes, y ganchos: Ganchos: No más del 15% de deformación en la abertura. Eslingas: Rechazar si hay cortes o desgaste superior al 10% de su diámetro original.


14. Roles y Responsabilidades del personal:

Descripción de roles clave:

- Supervisor de izaje crítico: Verificar que el plan de izaje se cumpla al 100%. Supervisar condiciones ambientales y la preparación del terreno.

- Operador de grúa: Seguir estrictamente las instrucciones del señalista. Mantener el control durante todo el movimiento de la carga.

- Señalista (Rigger): Comunicarse de manera efectiva mediante señales estandarizadas (ejemplo: STOP con ambos brazos cruzados). Verificar el correcto enganche de la carga antes del levantamiento. 



-------

Conclusión 

Un izaje crítico no solo representa una operación técnica, sino una responsabilidad integral que involucra planificación, conocimiento técnico y compromiso con la seguridad. Cada maniobra debe estar basada en tres pilares fundamentales: preparación, inspección y ejecución controlada.

Recordemos:

- Un buen plan salva vidas. La preparación adecuada reduce riesgos y asegura el éxito.

- La seguridad es prioridad. Ninguna carga vale más que la integridad de las personas.

- El trabajo en equipo importa. Todos los involucrados deben estar alineados y capacitados para garantizar una operación segura.

- Realizar un izaje crítico no es cuestión de fuerza, sino de precisión, profesionalismo y estrategia. Apliquemos lo aprendido y hagamos de cada maniobra un ejemplo de excelencia y seguridad.

"Un izaje seguro no ocurre por casualidad, sino por planificación y compromiso."




@sergiotohseq 

No hay comentarios:

Publicar un comentario